Quince, veinte, cien veces Godard
Lo mejor 2022: Discos internacionales
Campeones del Mundo: Lo contracultural puede ser popular
María Teresa Andruetto: “El exceso de vigilancia en el texto lo asfixia y lo puede matar”. 
Oscars 2023: las nominadas son...
Lo mejor 2022: libros
Lo mejor 2022: series
Lo mejor 2022: cine
Nacidos para Arder: la historia del Black Metal
Dos libros que narran el 2001
Viñetas para leer en verano
No Demuestra Interés: el sabor de lo irrepetible
Lo que los junta
37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: una selección
Mon Laferte, la voz que todo lo puede
Mariana Enríquez: "el periodismo es un lugar en donde es muy difícil entrar para una mina”
Lisandro Aristimuño: intimo y electrónico
Eterna Inocencia: “Tenemos que ayudar a que las cosas buenas sucedan”
Cinco veces Jack White
Viva Elástico: "Uno quiere que cada obra sea única e irrepetible"
Sergio Gaiteri: “Para un narrador el estilo define no sólo el modo cómo se cuenta sino lo que se cuenta”
El panorama gore
Las Sombras: “Como banda de rock y pop necesitamos interpelar al público”
La literatura no murió
Libros recomendados para buscar en la Feria de Editores ´22
Sylvia Molloy: “Compongo historias en base a fragmentos de mi pasado”
Yamila Bêgné: “Escribo porque me interesa, me gusta y me divierte el lenguaje”
Punc: ¿cómo encontrar un cómic a tu medida?
Lo mejor que nos dejó la Feria Internacional del Libro 2022
Top 10: BZRP Music Sessions
Festival Mutante: un nuevo evento cultural emergente
BAFICI 2022: una selección
La Renga: fiebre de sábado por la noche
Lollapalooza 2022: el rugido furioso
Caseros: la batalla por la organización nacional
Tres reediciones de historieta argentina
Oscars 2022: las nominadas son...
Piazzolla 100: un cierre de lujo
Santiago Craig: “No puedo separar mucho los géneros literarios”
Baltasar Comotto: “Siempre me gustó el riesgo musical”
Miguel Grinberg: “Me dediqué a soñar al rock en medio del terror”
Inframundo: un viaje para aliarse con el lado oscuro
PIAZZOLLA 100 AÑOS: DISPAROS EN LA OSCURIDAD
Marina Yuszczuk: "Siempre se escribe con un material que se volvió algo mítico"
Biografía de un País
10 años sin Luis Alberto Spinetta
Get Back: ecos del futuro
Lo mejor 2021: series
Lo mejor 2021: libros
Lo mejor 2021: discos internacionales
Lo mejor 2021: cine
Lo mejor 2021: discos nacionales
2021: el año de los rockumentales
Historieta argentina: las mejores ediciones de 2021
Tu belleza es como un resplandor
2001: luces y sombras del "Argentinazo"
Ariel Minimal: “No necesito ser moderno, mis sensaciones pasan por otro lado”
¿Se puede vivir del arte?
La Biblia del último mártir del rock and roll
UBA 200, una fiesta popular
36° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: una selección
Nueva música: cruce de estilos
Un año sin D10S
Nuevo tango argentino: diez discos cosecha 2021
Neil Young: caminá como un gigante
Carca o el show como un álbum efímero
Las dos herencias
Florencia Ruiz: “El aullido es un modo de comunicar”
Carca: “No hay más límites que la imaginación”
Fernando Bogado: “El fascismo ha tenido una profunda influencia en Argentina”
RECOMENDADOS FERIA DE EDITORES ’21
Pil Trafa: El hombre que supo ver
5 Libros para leer en Bookmate III
Andrés Fortunato: “Nuestra propuesta apunta a una convivencia con la naturaleza"
Boom Boom Kid: 10 canciones
¿Qué separa a la realidad de la ficción?
Emmanuel Horvilleur: “En este disco propusimos un viaje”
Shaman Herrera: “Para mí el arte es la creación, no el mercado”
Palo Pandolfo: el vuelo del dragón
Reyes al tranco del amor
La historia del heavy metal según Andrew O’Neill: más oscuro, más rápido y más extremo
5 libros para leer en Bookmate II
Leonardo Sbaraglia: “Priorizamos la belleza dentro de cierto horror”
5 libros para leer en invierno
Pato Larralde: la poética de las profundidades
Vera Spinetta: “El nacimiento del disco tiene mucho que ver con esto de romper para ser”
Bárbara: el amor en tiempos de paranoia
5 libros para leer en Bookmate
Cosmópolis: La inercia de los cuerpos  
#Tres: Cuerpos escritos
Rosario Ortega: "Me tocó vivir la historia del rock argentino muy desde adentro"
Rocambole: “Dibujo para poder entender el mundo”
El agente topo: la invención de la soledad
Emiliano Scaricaciottoli: “Escribo porque necesito intervenir mi presente”
Elbi Olalla: “El tango ya fue al Colón y al burdel. Ahora somos libres”
Sólo del clic vive el track
Steven Wilson: El futuro llegó hace rato
Black Country, New Road: urgencia, discreción y referencias pop
Hernán: “Conozco más la poesía de Vicente que mi propia poesía”
Paisaje Interior #10