Un repaso por algunas publicaciones recientes dentro de la filosofía, la biografía, la crónica y el ensayo.
La Televisión Sublevada. El caso Barricada Tv. Comunicación popular vs. propiedad privada en la Argentina , de Mariano Suárez (Ediciones CTP, 2018)
Barricada TV (BTV) se convirtió en el primer canal de televisión alternativo, popular y sin fines de lucro en integrarse a la grilla de la Televisión Digital Abierta (TDA) en el apogeo de un inédito proceso de concentración de la comunicación en la Argentina de Cambiemos, con Clarín disfrutando de una posición de poder más hegemónica que nunca. ¿Cómo fue posible? En este libro, del periodista y abogado Mariano Suárez, se intenta responder a esta pregunta. Allí se analiza el peculiar recorrido del canal Barricada Tv, desde su fundación en 2009, cuando estaba vigente una ley refractaria hacia los medios comunitarios, hasta su acceso pleno a la pantalla, que se concretó –irónicamente- durante el gobierno de Mauricio Macri. En medio de ese proceso se analiza el agitado debate en el que floreció y sucumbió la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y una desigual pelea judicial entre BTV y el Grupo Clarín, a modo de expresión de las reglas desiguales que imperan en el sistema comunicacional argentino.
El canal surgió en 2009, influenciado por las luchas del movimiento piquetero y con objetivos claros: visibilizar y dar voz al pueblo trabajador, las minorías sociales y la contracultura. Suárez rastrea toda la cronología del canal, dialoga con sus integrantes y socializa su funcionamiento, que hoy los coloca en el canal 32.1 de la TDA. El libro analiza, en detalle, diferentes leyes que intentaron regular a los medios con el foco puesto en la situación de los alternativos/comunitarios, muchas veces omitidos, perseguidos o ignorados.
Suárez, quien hoy es uno de los portavoces del conflicto que protagonizan los trabajadores despedidos de Télam, cuenta con rigurosidad documental y precisión periodística las mutaciones que atraviesa la televisión contemporánea y la visión de un canal que, en palabra de los comunicadores de BTV, se propone “construir una subjetividad revolucionaria”. Pablo Díaz Marenghi
Conviene tener un sitio adonde ir, de Emmanuel Carrère (Anagrama, 2017)
Esta compilación de ensayos del autor francés, publicada recientemente por Anagrama, reúne una treintena de ensayos y artículos periodísticos escritos entre 1990 y 2015 que abarcan temáticas disímiles: crónicas de viajes a Sri Lanka, Rumania o Davos, análisis de las obras de Honoré de Balzac, Philip K. Dick o H.P. Lovecraft, una comparación grandilocuente con Truman Capote a propósito de su libro El adversario (2000), su encuentro con Eduard Limónov (a quien luego le dedicaría una extensa biografía ficcionalizada) en “El último de los demonios”, un análisis de la vida del matemático Alan Touring y colaboraciones para una revista italiana que terminan en un análisis casi pornográfico del orgasmo femenino y el squirting, algo que asqueó a su editora de entonces e hizo que diera por terminada su participación. Muchas veces se critica la ficción de Carrère por ser demasiado periodística. En esta antología es posible vislumbrar al Carrère 100% periodista y analizarlo como tal. Su mirada ensayística peculiar se vale de una prosa cruda y corrosiva que oscila entre el cronista y el escritor; el ensayista y el crítico; el viajante y el pornógrafo.
Una pregunta sobrevuela la lectura de este volumen: ¿es posible realizar una distinción entre el Carrère periodista/ensayista y el Carrère escritor? ¿Vale la pena trazar un límite o frontera sobre un autor que, justamente, se encargó de mixturar ambos mundos en casi todas sus obras? Novelas como El Reino (2014), Limónov (2011) o El Adversario no encajan dentro de los cánones del non fiction clásico sino que son ficcionalizaciones de casos reales que, por momentos, le abren la puerta a la mirada periodística, al narrador que se inmiscuye y pasa a cobrar un protagonismo exacerbado, al límite del Gonzo que patentó Hunther S. Thompson. Hasta él mismo reniega del periodismo y no se reconoce como tal en alguno de estos artículos (“Cómo eché a perder por completo mi entrevista con Catherine Deneuve”).
En estos ensayos, esa pulsión híbrida está presente. Si hay una característica que atraviesa a todos a estos textos es, sin dudas, la pulcritud. Carrère no abusa de estructuras linguísticas complejas. Más bien, evidencia un trabajo de corrección y propensión minimalista, a pesar de que la mayoría de estas piezas textuales fueron escritas al calor de una fecha de cierre de alguna revista o diario. Sus argumentaciones son seguras y sin tapujos, como cuando afirma que la Rusia de Boris Yeltsin era “el far west”. Esta compilación agradará a los fanáticos pero también servirá como una puerta de entrada interesante a los advenedizos, ya que funciona como un cúmulo de obsesiones del francés: la muerte, los outsiders, Rusia y la búsqueda de la comprensión de las peripecias humanas más desgarradoras. Pablo Díaz Marenghi
El arte de la ficción, de James Salter (Salamandra, 2018)
En el año 2015, pocos meses antes de morir, James Salter, a sus ochenta y nueve años, brindó tres conferencias en la Universidad de Virginia. Las conferencias (“El arte de la ficción”, “Escribir novelas” y “Convertir la vida en arte”) publicadas por Salamandra en 2018 funcionan como momentos clave, condensados, de un taller literario: Salter, con claridad y simpleza, entrelaza algunas de sus confesiones más íntimas con pinceladas de rigor académico en las que por qué escribir, cómo escribir, qué leer y cómo, la importancia de la corrección en el proceso de escritura, el cuidado y el trabajo con la lengua en la formación de un estilo (“El estilo es el escritor en su totalidad”) son algunos de los temas destacados.
La lectura de los clásicos tiene un lugar importante dentro de estas conferencias. Salter repasa y analiza obras y autores que considera indispensables para la formación de un escritor. Se centra en Flaubert, Bellow, Faulkner, Céline, Balzac, Bábel, Maupassant para hablar de extensión y brevedad, punto de vista, la importancia de los detalles (porque otorgan lo que Barthes definió como “efecto de realidad”) y su obsesión: el estilo. La búsqueda de la palabra perfecta (el respeto por la lengua) lo une, de cierto modo, a otro gran estilista, quizás el más grande, Gustave Flaubert.
No faltan las anécdotas de las experiencias personales al momento de enfrentar la hoja en blanco, sobreponerse a los rechazos de innumerables editoriales y superar las críticas. Y todo está dicho de un modo simple, amable y serio. La sabiduría del viejo Salter queda documentada en estos apuntes que servirán de guía para todo aquel que quiera adentrarse en la escritura. Juan Alberto Crasci
Shakespeare en Malvinas, de Carlos Gamerro (Espacio Hudson, 2018)
Carlos Gamerro (1962) se ha convertido, sobre todo con la publicación de Facundo o Martín Fierro (2015) en uno de los críticos literarios más relevantes de los últimos tiempos. También se destacó en la ficción, publicando novelas, entre ellas Las Islas (1998), una de sus obras más destacadas: seiscientas cuarenta páginas en donde cuenta la historia de Felipe Félix, un hacker y ex combatiente de Malvinas que a partir de un trabajo algo turbio se inmiscuye en los servicios de inteligencia y descubre que la Guerra, de manera subterránea, aún prosigue. Shakespeare en Malvinas funciona como el complemento ideal de esta novela; como la otra cara de una moneda. Esta vez, desde la no ficción. Estos siete ensayos resumen las diferentes miradas de Gamerro sobre las islas, su postura sobre la guerra, su cuestionamiento al concepto de “Héroe de Malvinas” y su análisis a las diversas obras literarias que dialogaron con la perdida perla austral.
El ensayo que da nombre a esta recopilación utiliza una cita de Hamlet para pensar la Guerra. Allí se lee al príncipe quejándose de una guerra que considera absurda ya que ve a hombres yendo “a pelear por un terreno que no alcanzará para enterrar a los que mueran”. Para Gamerro, el verdadero valor de las islas es simbólico. “Han sido colocadas en el terreno de los valores supremos de la patria, de lo intangible, lo sagrado, lo indiscutible”.
En “Las ficciones de la guerra”, uno de los más extensos e inédito hasta el momento, el autor intercala referencias a la mitología griega con Borges y su inolvidable poema “Juan López y John Ward”; el rock nacional, Pichiciegos de Fogwill, el pensamiento de León Rozitchner y una carta de intelectuales exiliados en México que apoyan la ocupación en Malvinas y, a la vez, exigen el cese de la Dictadura. Gamerro la define como la “Carta Abierta a Papá Noel de la Izquierda en el Exilio”. Brillante.
El autor, quien confiesa sentirse más cerca de aquellos soldados que huyeron despavoridos que de los que afirman haber combatido con valor a los enemigos, despliega todo su potencial ensayístico sobre un objeto de análisis que le sirve para pensar la idea de nación y sus mitos circundantes; las islas son, según su mirada, una “página en blanco en la que se puede y se debe, compulsivamente, escribir”. Pablo Díaz Marenghi
Osvaldo Bayer, El Rebelde Esperanzado, de Germán Ferrari (Sudamericana, 2018)
Osvaldo Bayer (1927) es uno de los referentes del periodismo argentino y uno de los arquetipos más relevantes del intelectual comprometido. Historiador, guionista de cine, su investigación sobre los fusilamientos a los obreros de Santa Crúz ocurridos bajo el gobierno de Yrigoyen en 1921, La Patagonia Rebelde, se transformó en una obra fundamental de la literatura revolucionaria, social y política argentina. Al punto tal de que terminó convirtiéndose en película (La Patagonia Rebelde, de Hector Olivera, 1974) y siendo censurada. Bayer, quien popularizó a los anarquistas expropiadores, se exilió en Alemania durante la Dictadura Militar de 1976-1983 y fue perseguido durante el peronismo, fue un defensor de las causas de los humildes; desde los obreros pasando por las trabajadoras sexuales y los pueblos originarios. El periodista Germán Ferrari decidió hacer lo que nadie había hecho hasta el momento: sintetizar en un libro sus 91 años de vida. En sus 528 páginas se reconstruye su infancia y sus años de formación, su paso por el Instituto Grafotécnico, donde estudió periodismo, su estadía en Hamburgo, Alemania (su segunda patria), su relación con Marlies Joos (su mujer desde hace décadas), su tensa relación con el peronismo y su amplio abanico de labores periodísticos: desde sus coberturas de festivales de cine, su contacto con Rogelio García Lupo y Rodolfo Walsh y su paso por el diario Clarín, que le trajo complicaciones y, a la vez, significó su primer acercamiento con la militancia gremial en el sindicato de trabajadores de prensa.
La prosa de Ferrari es ciento por ciento periodística: no pretende realizar un ensayo pormenorizado de los avatares de la vida de Bayer sino hacer un racconto de los hechos fundamentales en su vida. En nueve décadas de una vida de alto voltaje, las anécdotas proliferan página tras página (intercaladas con un dossier de fotos del archivo personal de Bayer): su paso por el Diario Esquel, que lo acercó mucho más al saqueo de tierras sufrido por los pueblos originarios, sus encuentros con Ernesto “Che” Guevara en Cuba, su amistad con Raúl González Tuñón, su paso por la revista Todo es Historia donde comenzaría a investigar por primera vez en profundidad sobre el anarquismo, las críticas a Jorge Asís por ser un best seller durante la Dictadura y sus diferencias con la lucha armada durante los setenta, su recuerdo fraternal de Agustín Tosco y sus críticas al kirchnerismo (gobierno al cual apoyó con reservas).
El rebelde esperanzado funciona como una puerta de entrada al mundo Bayer, un entrecruzamiento entre el accionar revolucionario, la reflexión intelectual, el compromiso político y el mundo de las letras. Pablo Díaz Marenghi
Fenomenología del fin, de Franco “Bifo” Berardi (Caja Negra, 2017)
Hace tiempo que varios filósofos vienen advirtiendo sobre el fin del “humanismo”. Peter Sloterdijk y sus “Reglas para un Parque Humano”, por ejemplo, proponían la concepción de un “hombre operable” que no le tema a la intervención tecnológica para intervenir su cuerpo. O, también, el pensador surcoreano Byung-Chul Han, un hit del momento, citado tanto en papers académicos como en Twitter, que describe un panorama desolador en tiempos de transparencia exacerbada de la vida íntima y una “cultura del me gusta” que excede a Facebook. En el 2000, el filósofo italiano Franco “Bifo” Berardi (1948) publicó La fábrica de la infelicidad, donde expone su pensamiento en torno a las mutaciones del capitalismo, la hiper saturación informativa y cómo esto repercute en la psiquis humana. Con el tiempo, profundizó su pensamiento en trabajos sucesivos. El más reciente, Fenomenología del fin (Caja Negra), aborda estas problemáticas y reflexiona acerca de cómo la humanidad atraviesa su estado más crítico en torno a la sensibilidad y a la empatía hacia el otro, en medio de un bombardeo visual incesante que hace parecer un juego de niños a lo descripto por Guy Debord en “La sociedad del espectáculo“.
Según Berardi, los “humans of late capitalism” ven su subjetividad atrofiada, anestesiada, en términos de Susan Buck-Morss, por el apogeo tecnológico que se ve en las calles y avasalla casi cualquier aspecto: desde las compras en el supermercado, el ocio o las relaciones laborales. Como ejemplo de la gran masa anestesiada, sobrecargada de antidepresivos, cita la novela Las Correcciones, de Jonathan Franzen, mixturando filosofía y cultura pop. Berardi, mediante capítulos cortos y con un lenguaje que no se abusa del academicismo ortodoxo, detalla su herramental teórico que prefiere llamar al sistema social imperante “semiocapitalismo”, por el apogeo de las significaciones casi tanto o más que lo material. Para muestra, alcanza con pensar esto en relación al concepto de posverdad, algo también en boga en los últimos tiempos, y el triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. Es un buen manual que funciona un poco como cartografía de época, otro tanto como manifiesto apocalíptico y también como la chispa que puede llegar a encender una rebelión. Pablo Díaz Marenghi
Todo Messi, ejercicios de estilo, de Jordi Puntí (Anagrama, 2018 )
Si uno busca “Lionel Messi” en Google encontrará más de 107 millones de resultados. El mejor futbolista de la actualidad, y uno de los mejores de la historia, ha despertado cientos de miles de discursos. Jordi Puntí es periodista, escritor y Licenciado en Filología Románica. Además de todo eso, es catalán e hincha rabioso del Barcelona. Es por ello que fusionó sus dos grandes pasiones, la escritura y el club de sus amores, para intentar darle una cierta coherencia a todos los discursos posibles en torno a “La Pulga”. Todo Messi es eso. Reúne una serie de textos breves, mezcla de ensayo y crónica, en donde el autor analiza las diferentes aristas del futbolista rosarino. A través de datos y oficio periodístico pero de la mano de una pátina literaria en la prosa, Puntí disecciona al fenómeno del fútbol mundial de los últimos tiempos. Así analiza sus mejores goles, su niñez y dificultades físicas, el paralelismo ineludible con Diego Armando Maradona, los records, la figura de Ronaldinho, las enzeñanzas de Pep Guardiola, la selección argentina y la espina del Mundial, los tatuajes, las escasas lesiones, y hasta el recuerdo del Diego con la camiseta de Newell´s .
También hay lugar para referencias literarias en torno al astro, como el texto de Hernán Casciari publicado en la revista Orsai, “Messi es un perro”, en donde compara su concentración obsesiva hacia el balón con la de un canino en busca de un hueso: ambos, en ese momento, no pueden pensar en otra cosa. El autor parafrasea a Italo Calvino y sus “Seis Propuestas para el próximo milenio” para utilizarlas en función de analizar al crack. Porque sus textos no hacen otra cosa más que transformar la praxis, el acto creativo futbolístico, en discurso. Algo similar a lo hecho por aquel entrañable personaje del cuento “Viejo con árbol” de Roberto Fontanarrosa al comparar al fútbol con la pintura, la danza y la música.
Sobre el final, plantea una duda que resquebraja las certezas de todo futbolero: ¿qué va a hacer Messi cuando ya no juegue al fútbol? Luego de breves semblanzas del curioso devenir post retiro de algunos cracks europeos (Éric Cantona, actor; Roberto Baggio, budista) Puntí hace un llamado a la serenidad, a disfrutar del presente que aún lo tiene al genio rosarino desplegando la magia de su zurda en las canchas. Esa misma magia se recrea, vive y se transmuta en las páginas de este libro. Pablo Díaz Marenghi