Hoy, mañana y el domingo se realiza la VI edición de la Feria de editores. Participan más de 140 editoriales independientes de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela. La cita es con entrada gratuita de 15 a 20 en Santos Dumont 4040, CABA. Aquí diez libros recomendados que podés encontrar en la Feria. 

La música de Sandro. Cómo se hicieron sus canciones, de Pablo S. Alonso – Gourmet Musical

GM Sandro Cubierta 05 Curvas

Sin dudas Sandro es una figura clave de la cultura popular y masiva de la Argentina. Su participación en films exitosos y recitales con entradas agotadas a lo largo de los años hablan de un ídolo popular que trascendió las generaciones. Sin embargo pocos libros reivindican su música y su influencia en el rock. La música de Sandro. Cómo se hicieron sus canciones, editado por Gourmet Musical, es un extenso trabajo de investigación sobre la obra discográfica del Gitano. El musicólogo Pablo Alonso reseñó más de 400 canciones en las que analiza minuciosamente de cada una los detalles técnicos de grabación, describe las distintas versiones, explica si formaron parte de películas que protagonizó Sandro, si el autor según los registros es el autor real, qué significan las letras y agrega información inédita. La investigación que llevó varios años incluye además de la escucha de las canciones, la búsqueda de archivo documental y más de sesenta entrevistas a músicos que participaron de las grabaciones. Este libro es material de consulta para tener en la biblioteca y releerlo cada vez que amerite o aparezca una película de Sandro en la televisión. Tiene momentos curiosos como aquel en que explica que “Ave de paso”, uno de los primeros hits, también es una de las primeras canciones en tener una versión en italiano. Por lo general Sandro en estos casos buscaba que la adaptación fuera fiel y la pronunciación correcta pero según Alonso en esta canción “la letra en italiano no tiene nada que ver, ni siquiera se utiliza el ave de paso como concepto.” En otro pasaje cuentan como aprendió a tocar el piano: “Roberto se iba muchas veces de la casa al club Sportivo Alsina, que estaba a dos cuadras. Dibujaba muy bien, y para los carnavales les pintaba las paredes, no con brocha gorda: hacía dibujos de los carnavales en las paredes del club, entonces la comisión le dejaba tocar el piano; si no, lo sacaban corriendo”. Ayelén Cisneros

La larga noche de Francisco Sanctis, de Humberto Costantini – Tren en movimiento

llndfs_gal

¿Cómo puede ser que tuvieran que pasar 33 años para que este libro tenga una reedición? A veces el tiempo pone todo en su lugar. La larga noche de Francisco Sanctis vio la luz en 1984, fue publicada un año después de que Humberto Constantini regresará a Argentina luego de un exilio de siete años en México por culpa de la dictadura. Gran parte de la responsabilidad de que Tren en movimiento haya decidido reeditar la novela fue por la película homónima ganadora del BAFICI 2016, dirigida por Andrea Testa y Francisco Márquez, que adapta la historia. Constantini es uno de los tantos escritores de culto que tiene este país, posee una gran obra pero por esas cosas de la providencia o el destino no tuvo en vida el reconocimiento que se merecía. Repito, a veces el tiempo pone todo en su lugar. La larga noche… comienza con un llamado inesperado el 14 de noviembre de 1977. Sanctis, un oficinista, es contactado por una conocida que no ve hace años, Elena Vaccaro. Luego de encontrarse con ella, tiene una misión: avisarle a unas personas que un grupo de tareas van a buscarlos esa noche. ¿Les avisa o no? ¿Los llega a salvar? ¿Vale la pena jugársela por unos desconocidos? En tiempos donde el discurso:”algo habrán hecho” era moneda corriente, él tiene que tomar una decisión. Una particularidad: cada capítulo tiene una suerte de sinopsis introductoria, una exégesis. Esta nueva edición cuenta con dos prólogos, uno de Hernán Ronsino que sirve para entender el contexto y por qué hay que leerla; y otro de Luis Bruschetein que a partir de una anécdota con Constantini en México analiza la novela y afirma: “como Oesterheld y Walsh, Constantini tampoco creía en el héroe individual”. Una frase que sirve para pensar los tiempos que corren. Joel Vargas.
El Oficio, de Sergéi Dovlátov – añosluz

OFICIO TAPA 1-11

“¿A quién le pueden interesar las confidencias de un escritor fracasado? ¿Qué hay de instructivo en sus confesiones?”, se pregunta Sergéi Dovlátov en el prólogo de El Oficio, el segundo libro que editó añosluz del escritor ruso de culto. El año pasado ese mismo selló apostó por una novela del autor: La Reserva Nacional Pushkin. ArteZeta la eligió como uno de los libros destacados de 2016. El Oficio es otra oportunidad para hacer una inmersión aún más profunda en la obra de Dovlátov. Es un diario que tiene dos partes, la primera cuenta las vicisitudes en la URSS, de cómo empezó siendo un rumor en el ambiente literario, sus caídas y reincidencias. La segunda narra cómo emigró a Estados Unidos y publicó vorazmente. Dos facetas disimiles de la vida de un tipo, causas y consecuencias. Las raíces de su obra y sus ramificaciones. ¿Qué decir de su prosa? Es una máquina de matar hormigas, te machaca. El Oficio es un diario dije, también un prospecto de cómo lograr un cometido, cómo forjar un temple. Joel Vargas

El último caso de Rodolfo Walsh, de Elsa Drucaroff – InterZona

rw drucaroff

Rodolfo Walsh es el arquetipo del periodista militante. Se ha escrito mucho sobre su vida y obra. Sin embargo, lo que no se había hecho hasta la aparición de esta novela era ficcionalizar algún pasaje de su vida. Aquí Walsh es un personaje en la historia narrada de manera notable por la escritora y docente Elsa Drucaroff. En el postfacio explica que este libro nació “imaginando el modo en el que un protagonista de aquel tiempo, un detective, un artista y un militante (Walsh fue todo eso), resiste el momento más oscuro de su vida y de su país haciendo lo que siempre hizo, interviniendo como siempre intervino: como un detective que busca la verdad”. Aquel hecho oscuro fue el asesinato de su hija a manos de un grupo de tareas que la atacó en una casa del barrio de Floresta. 150 efectivos, más un helicóptero y un tanque, le propinaron una lluvia de balas mientras ella se defendía con una ametralladora Halcón y reía. La risa que Walsh intenta comprender y que termina mencionando en su “Carta a mis amigos”, inspiración de esta obra. La prosa de Drucaroff es directa, asfixiante. Construye un thriller que no da respiro. Elige mostrar antes de explicar o inundar de bajadas de línea moralizantes. Se diferencia de la liturgia setentista que suele ahondar en interpretaciones maniqueas. Aquí el lector ve, siente y completa. Hay citas en la clandestinidad, discusiones de militancia rabiosas, planificaciones militares que hielan la sangre. El último caso… debe leerse en clave política pero, y sobre todo, como un policial negro que se enmarca dentro de la mejor non fiction tomando al creador del género como protagonista. Pablo Díaz Marenghi 

Italpark, de Mariano Favier – Marciana

favier italkpark

El Italpark fue la gran sensación de la Ciudad de Buenos Aires. Un punto neurálgico del frenesí y del divertimento. Personas de diferentes puntos de Argentina y del mundo caían rendidas ante sus encantos. Es conocida la historia del porqué de su clausura en 1990: Roxana Alaimo murió en uno de los juegos. La causa, la falta de mantenimiento, la desidia. Consecuencias de la falta de inversión y del incipiente neoliberalismo. Mariano Favier en su primera novela cuenta una historia centrada en el parque de diversiones más importante de América del Sur durante los ochenta. Narrada en forma coral y apelando a diferentes estrategias discursivas, Italpark destila nostalgia y oscuridad por igual. Los laburantes del parque, los derrotados, los turistas maravillados, los amantes de las atracciones de ese circo posmoderno dicen presente en sus páginas. Italpark es un mockumental de las fauces del monstruo del entretenimiento. Joel Vargas

El libro de los géneros recargados, de Elvio E. Gandolfo – Blatt & Ríos

gandolfo blatt & rios

Nacido en Mendoza, criado en Rosario y residente entre Buenos Aires y Montevideo, Gandolfo es no sólo un escritor notable sino un eximio ensayista. Este libro funciona como una puerta de entrada a su modo de entender la literatura. Dividido en cuatro partes (ciencia ficción, policial, fantasía y terror) puede leerse también como una apuesta política ya que se mete con los denominados géneros “menores”. Aparecen referencias a la cultura pop, al cine, a la problematización del best seller y al canon literario. La fibra autodidacta y anti académica de Gandolfo emerge en cada reseña, en cada ensayo (la mayoría provenientes de su paso por la revista El Péndulo, El País Cultural y el Centro Editor de América Latina). Se destaca su artículo sobre la ciencia ficción argentina, sus textos sobre Philip K. Dick, su reseña a la obra de King en 1981, cuando era una novedad editorial, y su análisis de la narrativa policial. Dice Gandolfo sobre esto: “Se plantea como una reacción contra lo sobrenatural o fantástico, para mejor defender los derechos de la imaginación”. Así como para el autor estos géneros menores son como una especie de “refresco” de una literatura mayor, este libro es un soplo de aire fresco para la crítica literaria. Gandolfo, y este compendio recargado de ensayos (ampliación de una primera edición en 2007), funcionan como un punto de vista, una intervención en el campo; una voz fuerte y clara en el medio de un murmullo incesante. Se enmarca dentro de la mejor tradición de la crítica literaria argentina (junto con Piglia, Sarlo, Viñas, entre otros). En palabras del autor, es “una invitación a sumergirse en una obra” y, por qué no también, en la de él mismo. Pablo Díaz Marenghi 

La vegetariana, de Han Kang – Bajo la luna

la vegetariana

“(…) Son gritos, alaridos apretujados, que se han atascado allí. Es por la carne. He comido demasiada carne. Todas esas vidas se han atorado en ese lugar. No me cabe la menor duda. La sangre y la carne fueron digeridas y diseminadas por todos los rincones del cuerpo y los residuos fueron excretados, pero las vidas se obstinan en obstruirme el plexo solar”. El último Man Booker International es un relato sobre una mujer que vive una transformación radical. Han Kang logra a través de relatos escritos desde tres puntos de vista distintos una narración enfocada en lo psicológico. La vegetariana tiene como protagonista a una mujer que decide dejar de comer carne por un sueño y que paulatinamente va dejando su naturaleza animal para convertirse en un vegetal. Con una prosa fluida y con una tensión narrativa que aumenta a medida que avanza el relato hasta volverse casi insoportable, Kang explora la violencia de género, los vínculos familiares, la idiosincrasia coreana y las enfermedades psiquiátricas. El cuerpo es el campo de batalla femenino y en esta novela se disputa su conquista y su soberanía. El narrador construye personajes a los que se les cree todo, lo que enfrentan, lo que deciden ignorar y lo que no quieren hacer. El resultado de la lectura de esta novela publicada en Argentina por Bajo la luna puede ser un poco desolador pero deja un interrogante: ¿a cuán lejos estamos de la locura? Ayelén Cisneros

Seis Buitres, de Celso Lunghi – La otra gemela

seis

Celso Lunghi en 2012 ganó el premio Nueva Novela Página/12-Banco Provincia, con Me verás volver. El jurado estaba compuesto por varios pesos pesados de la literatura vernácula: Juan Ignacio Boido, Juan Forn, María Moreno, Alan Pauls, Sandra Russo, Guillermo Saccomanno, Juan Sasturain y Aurora Venturini. Qué comienzo. El año pasado La otra gemela editó Seis Buitres, su segunda novela. Lunghi sigue adentrándose en el género terror y jugando con las estructuras narrativas. Si en su primer libro explotaba lo epistolar, en este apuesta a contar la historia en dos líneas temporales que van y vienen.  Además toma un riesgo: narra en segunda persona. Algo difícil de sostener si no posee un buen ritmo ni un buen plot. En Seis Buitres hay desesperación. Hay un pueblo maldito. Hay un crimen primigenio que ocurre en 1921. Hay consecuencias que se arrastran casi un siglo. Hay un puñado de personajes angustiados. Hay cien años de desdichas. Joel Vargas

Escritores norteamericanos, de Ricardo Piglia – Tenemos las máquinas

TAPA-PIGLIA_RGB WEB

1967. Un veinteañero acepta una changuita. Escribir por encargo una suerte de doce microbiografías de escritores estadounidenses para acompañar una antología de cuentos llamada Crónicas Norteamericanas, editada por Jorge Álvarez y dirigida por Pirí Lugones. Ese joven era Ricardo Piglia y aún no había publicado nada. A fines del año pasado Tenemos las máquinas editó Escritores norteamericanos, libro que reúne esas semblanzas. “Son textos de mil quinientas palabras, en los que sintetizo todo lo que sé y todo lo que he leído en estos últimos años”, dice Piglia en la entrada de uno de sus diarios fechada el jueves 9 de marzo del 67. Por las páginas desfilan los highlights de la vida y obra de William Faulkner; Thomas Wolfe; John Updike; Francis Scott Fitzgerald; Truman Capote; Ernest Hemingway; entre otros. Perfiles que demuestran el gran lector que era, un francotirador que disparaba de manera certera. En sus análisis ninguna palabra sobra, cada frase está por algo. Esta edición también rescata “Cuentos policiales norteamericanos”, un ensayo de 1968 que explica las diferencias centrales entre la novela policial clásica y la novela negra, y sentencia una máxima contundente: “el crimen es el espejo de la sociedad”. Escritores norteamericanos es un libro imprescindible que vislumbra la génesis del genio creativo de uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX. Piglia antes de ser Piglia. Joel Vargas

Pip y Pep, de Paula Sosa Holt – Maten al Mensajero

Pip y Pep - Tapa FINAL

Una pareja ve una serie en Netflix recostados en el sillón. Son millennials en este país y su amor está atravesado por las prácticas sociales del momento. Usan Facebook como forma de comunicación y como forma de construirse y de ser percibidos, analizan sus conductas y pensamientos de forma neurótica, usan ejemplos de Star Wars para hablar de amor, viven con la plata ajustada y compran en Dia%. El primer libro de Paula Sosa Holt y editado por Maten al Mensajero es una serie de viñetas protagonizadas por dos perros humanoides, Pip y Pep. La autora usa el humor y la reflexión existencialista para tocar temas que son universales como los desafíos de la convivencia, el amor romántico, el paso del tiempo, el pasaje a la adultez pero actualizados 6a este siglo. No todo es genial y copado en el mundo de Pip y Pep, ellos también se aburren del otro o de lo que está de moda como la serie Stranger Things. En este libro hay una dimensión crítica de los consumos culturales y de las formas de relacionamiento humanas actuales. La depresión, cada vez más generalizada en la sociedad, tiene un espacio reservado en Pip y Pep: “Creo que me cambio de ropa solo para poder diferenciar los días”. Empatía asegurada. Ayelén Cisneros